La secretaria general del CEDEMS (Centro de Enseñanza Media y Superior de Jujuy) Mercedes Sosa, brindó declaraciones contundentes sobre la difícil situación económica y gremial que atraviesa la organización sindical docente, un hecho de larga data que atraviesa incluso las anteriores gestiones.
En el marco de una asamblea realizada el pasado sábado, Sosa reconoció que el gremio enfrenta serios problemas financieros y administrativos, con deudas heredadas de gestiones anteriores que aún no han podido ser saldadas.
“Estamos debiendo aportes patronales y de obras sociales. La situación es realmente muy difícil”, expresó la referente gremial y agregó que se están evaluando campañas financieras, incluyendo un posible aumento en el aporte para afrontar los compromisos urgentes. Cabe recordar que el gremio estuvo a punto de perder su histórica sede años atrás debido a las deudas acumuladas.
Causa Montero: "Debería estar elevado a juicio"
Otro de los temas abordados en la asamblea fue el avance judicial en la llamada Causa Montero, que investiga el presunto manejo fraudulento de fondos gremiales por parte del ex secretario general, Jorge Montero. “La causa está prácticamente frenada, ya tendría que estar elevada a juicio. Si se lo va a procesar, es porque hay elementos que hacen presumir un uso fraudulento de los recursos del sindicato. Los afiliados quieren justicia”, afirmó la dirigente.
Paritarias estancadas y salarios desactualizados
En el plano salarial, Sosa reiteró los reclamos ya presentados durante el mes de abril en la mesa paritaria. “Solicitamos que el salario docente iguale al valor de la canasta básica. En los últimos dos meses hubo aumentos constantes en la inflación, el combustible, los alquileres y los alimentos. Todo esto repercute directamente en el poder adquisitivo del docente”, aseguró.
Un punto particularmente crítico es el traslado de los docentes hacia el interior de la provincia, donde el Estado solo reconoce un abono de ida y vuelta, lo que implica que “alrededor del 30% del salario se va solo en pasajes”. Esta situación provoca que muchos educadores desistan de cubrir cargos, lo que deja a institutos sin docentes en espacios clave.

Reclamo por preceptores y estado de alerta
Las medidas de protesta efectuadas frente a Casa de Gobierno días atrás, tuvieron como protagonistas a los preceptores debido al incumplimiento del acuerdo paritario particular para con ellos, quienes aún no cobran el ítem de “frente alumno” ni se les reconocen las 18 horas cátedra pactadas. “Esto forma parte del pliego que venimos exigiendo desde hace tiempo”, remarcó la profesora.
En vísperas de cumplirse dos años del histórico 5 de junio de 2023, fecha que marcó una masiva movilización docente en Jujuy, la secretaria general comparó la situación con el conflicto vivido en Catamarca donde las movilizaciones masivas lograron que el gobernador Jalil tuviera que derogar su Decreto 884/25.
Deja una respuesta