Advertisement

El justicialismo jujeño pide regularizar el partido cuanto antes y terminar con la intervención

Desde julio de 2023 el Partido Justicialista en Jujuy se encuentra inmerso en una crisis institucional, muy parecida a lo ocurrido seis años antes. Con divisiones internas y pujas de poder, por arrogarse la efectiva representatividad de la militancia peronista en la provincia, que solo han atomizado a la otrora fuerza más convocante de nuestro territorio.

En las últimas horas, la fecha tentativa para la elección de autoridades fue nuevamente trasladada, esta vez a febrero de 2026 (debía realizarse en las próximas semanas), generando un clima de malestar profundo entre las bases y varios referente. Nada nuevo teniendo en cuenta como ha sido el porvenir del PJ durante el último bienio.

Fue el ex presidente Alberto Fernández quien decidió desplazar a las autoridades provinciales y designar a dos referentes nacionales como el ex jefe de gabinete Aníbal Fernández y al intendente de Merlo Gustavo Menéndez como interventores para “normalizar” la conducción partidaria en la provincia, luego de advertir que el PJ jujeño se estaba derechizando demasiado, especialmente durante los debates por la sancionada reforma parcial de la Constitución. Esta intervención tiene vigencia extendida, lo que ha generado un prolongado escenario de incertidumbre política e interna para el peronismo jujeño.

El diputado provincial Pedro Belizán, dirigente de peso en el peronismo jujeño y al mismo tiempo en el sindicalismo como un histórico secretario de Luz y Fuerza, criticó abiertamente el llamado a elecciones internas del Partido Justicialista de Jujuy (PJ) que se impulsa bajo la intervención dispuesta por la conducción nacional del partido. Belizán calificó el proceso como una “ratificación” de una lista única ya armada que, a su juicio, no permite la competencia ni la participación plena de los distintos sectores del partido. “Este llamado de elección… es ratificar la única lista que está; se armó hace prácticamente un año y pico”, expresó, al tiempo que pidió que “todos podamos presentar avales, armar nuevas listas” para recuperar la democracia interna.

Belizán quien empujó a favor de la lista Primero Jujuy Avanza durante las últimas elecciones legislativas remarcó que la falta de pluralidad en la convocatoria profundiza la crisis interna del partido. “Han venido cuatro veces, han desordenado al partido, lo han dejado más dividido de lo que está”, afirmó, al mismo tiempo que pidió que el PJ jujeño ponga en marcha un proceso nuevo, “desde cero”, que otorgue “la libertad de elección a los compañeros y compañeras de la provincia”.

Asimismo, solicitó que la conducción deje de estar «arrodillada» ante estructuras de Buenos Aires y reclamó que la mayoría del partido sea acreditada en una urna, no por imposición, con guiños tácitos para con la otra facción, liderada por la diputada nacional Leila Chaher, de corte camporista.

La intención que tienen ellos es dar por ganadora esta única liga… y seguir arrodillado sobre lo que proponen desde Buenos Aires para los destinos del PJ en Jujuy. Que no nos vengan de Buenos Aires a decir: ustedes hagan la unidad que nosotros ponemos los candidatos

El reclamo de competencia plena se extiende no solo a la provincia sino también al ámbito nacional del PJ. Belizán subrayó que existen condiciones en la dirigencia para desarrollar elecciones en ambos niveles, aunque insistió en que “un solo sector” debe entender que la mayoría no son ellos y que “la mayoría la determina en una urna”, haciendo nuevos guiños al escenario de puja de poder que se desarrolla por estos días entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y otros dirigentes de renombre.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *