Advertisement

Fentanilo contaminado: procesan a García Furfaro y lo embargan por un billón de pesos

La justicia federal avanzó en una de las causas más graves vinculadas a la industria farmacéutica en el país. El empresario Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado junto a otros directivos por la muerte de 96 pacientes que recibieron fentanilo adulterado. Además, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, dispuso un embargo de un billón de pesos sobre sus bienes.

Embargos millonarios y prisión preventiva

García Furfaro fue considerado coautor responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales con resultado de muerte, lo que prevé penas de hasta 25 años de prisión. La medida alcanzó también a su madre, Nilda, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria, y a su hermano Diego, ambos con procesamiento, prisión preventiva y embargos por quinientos mil millones de pesos cada uno.

La justicia se apoya en el artículo 201 bis del Código Penal, que castiga con 10 a 25 años de cárcel el envenenamiento de medicamentos o alimentos cuando provoca fallecimientos. Los laboratorios involucrados permanecen bajo estricta vigilancia judicial.

Informe del Malbrán: fallas críticas en la producción

Un informe del Instituto Malbrán resultó determinante para acelerar las detenciones. El organismo detectó graves irregularidades en la cadena de producción del fentanilo, incluyendo fallas en el sellado de las ampollas, controles de calidad deficientes y prácticas contrarias a las Buenas Prácticas de Fabricación.

Los especialistas advirtieron que el proceso permitió que ingresaran bacterias altamente peligrosas, entre ellas Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae multirresistente, capaces de generar sepsis graves y muertes en pacientes críticos. Las muestras tomadas a los pacientes fallecidos coincidieron genómicamente con las bacterias halladas en las ampollas incautadas.

Antecedentes y nuevas causas

García Furfaro no es ajeno a la justicia: en 2002 fue condenado a siete años de prisión por tentativa de homicidio contra un empleado. Tras cumplir su condena, se volcó al sector farmacéutico, consolidando varios laboratorios. Actualmente, además de la causa por fentanilo adulterado, enfrenta un procesamiento por contrabando agravado, luego de declarar una importación de maquinaria por cinco millones de dólares cuando en realidad el monto era de 500 mil.

La magnitud del caso, el número de víctimas y las pruebas recolectadas configuran un proceso judicial sin precedentes para el sector farmacéutico argentino.

Fuente: TN

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *