La guerra comercial entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo este martes, luego de que el gobierno de Xi Jinping anunciara que combatirá “hasta el final” los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. La tensión entre las dos principales economías del mundo volvió a impactar en los mercados globales, mientras el gigante asiático decidió devaluar su moneda para atenuar los efectos sobre su comercio exterior.
Desde Pekín, funcionarios del Ministerio de Comercio calificaron como “errores sucesivos” las amenazas de Washington y señalaron que la política arancelaria de Trump revela una “naturaleza chantajista”. A su vez, reiteraron que el país tomará contramedidas para proteger sus intereses, aunque afirmaron estar abiertos al diálogo.
La respuesta china se produjo luego de que el presidente estadounidense amenazara con elevar al 104% los aranceles sobre productos provenientes de China. Trump afirmó que si bien respeta a la nación asiática, no permitirá ciertas prácticas comerciales que, según él, perjudican a la economía estadounidense.
Como parte de su estrategia, China también flexibilizó el control sobre el yuan, que cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde 2023. Analistas interpretaron esta decisión como una herramienta para favorecer las exportaciones y amortiguar el impacto de los aranceles. Sin embargo, advirtieron que una depreciación abrupta podría poner en riesgo la estabilidad financiera del país.
En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación con el primer ministro chino, Li Qiang, en la que instó a evitar una mayor escalada del conflicto. Desde Bruselas enfatizaron la necesidad de buscar una solución negociada y defender un sistema de comercio internacional “libre, justo y equilibrado”.
Las bolsas, que venían de jornadas con fuertes caídas, mostraban una leve recuperación este martes. Sin embargo, persiste la preocupación entre los inversores por el impacto que esta guerra comercial podría tener sobre la inflación, el empleo y el crecimiento económico global.
En este contexto, Trump volvió a justificar su ofensiva comercial al asegurar que durante años la economía de su país fue “saqueada” por otras naciones. Según su equipo económico, los nuevos aranceles buscan reposicionar a Estados Unidos desde una posición de fuerza para renegociar acuerdos con países de todo el mundo, entre ellos los de la Unión Europea y Vietnam.
Fuente: TN
Deja una respuesta