Advertisement

Tras el veto de Milei, los gremios universitarios convocan a un paro nacional y anuncian una nueva Marcha Federal

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de financiamiento universitario, los principales gremios docentes y no docentes del sector han convocado a un paro nacional de 24 horas para el próximo viernes 12 de septiembre, que afectará a todas las universidades del país. Además, anticiparon que organizarán una nueva Marcha Federal para presionar al Congreso el día que se trate el rechazo a la medida del Ejecutivo.

La convocatoria fue realizada por el Frente Sindical Universitario, que agrupa a federaciones como FEDUN, CTERA, CONADU, FATUN y UDA, entre otras. La medida de fuerza es la primera acción gremial de alto impacto tras conocerse la decisión del presidente Javier Milei de anular la norma que buscaba garantizar y actualizar el presupuesto para la educación superior pública.

Crítica situación salarial y defensa de la educación

Los sindicatos justificaron la medida de fuerza en un comunicado donde afirman que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. El foco principal del reclamo es la “crítica situación salarial” de los trabajadores y el desfinanciamiento general del sistema.

Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, alertó sobre el grave deterioro de los ingresos del sector. “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”, sostuvo. En la misma línea, Jorge Anró, de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), señaló que los recortes no son un simple ajuste, sino “un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.

La batalla se traslada al Congreso

Paralelamente a las medidas de fuerza, la atención se centra ahora en el Congreso de la Nación, donde la oposición buscará anular el veto presidencial. Para ello, necesitará reunir una mayoría especial de dos tercios de los votos en ambas cámaras, una cifra superior a los 158 votos afirmativos con los que se aprobó originalmente la ley.

Para acompañar este proceso legislativo, los gremios ya preparan una gran movilización. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, subrayó Ricci. La oposición, por su parte, ya evalúa convocar a una sesión especial el próximo miércoles para iniciar el debate. El senador Martín Lousteau fue uno de los que reaccionó con dureza, afirmando: “Ahora a rechazar el veto en el Congreso”.

Fuente: Infobae.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *