Advertisement

Prevención y hábitos saludables, las claves para reducir el riesgo cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo y en el país, donde provocan 1 de cada 3 decesos según el informe de Estadísticas Vitales del DEIS 2020. En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo 29 de septiembre, la consigna 2025 “Cada latido cuenta” busca reforzar la importancia de la prevención y la promoción de hábitos saludables.

¿Qué son y por qué se producen?

Las enfermedades cardiovasculares incluyen patologías que afectan al corazón y las arterias. Su principal origen es la arterosclerosis, un proceso en el que placas de colesterol se acumulan en las arterias, comprometiendo la circulación sanguínea hacia órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones. Entre las consecuencias más graves se encuentran el Infarto Agudo de Miocardio (IAM), el Accidente Cerebrovascular (ACV), los aneurismas y la isquemia.

Factores de riesgo y señales de alarma

La hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso y el estrés crónico son los principales factores de riesgo. En muchos casos, estas condiciones pueden permanecer sin síntomas durante años, hasta manifestarse en cuadros agudos como un infarto o un ACV. Los especialistas alertan sobre la necesidad de consultar de inmediato ante síntomas como dolor en el pecho que irradia a brazos o mandíbula, fatiga, falta de aire o pérdida repentina de fuerza y sensibilidad.

La prevención como estrategia clave

Desde el Ministerio de Salud de Jujuy remarcan que la adopción de hábitos saludables es la mejor herramienta para reducir riesgos. Entre las medidas se destacan: evitar el tabaco y el alcohol, mantener una dieta rica en frutas y verduras y baja en sal, realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física, controlar el peso y asistir periódicamente a controles médicos. En caso de diagnóstico confirmado de enfermedad cardiovascular, resulta vital cumplir con el tratamiento prescripto por el equipo de salud.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *