Este martes 3 de junio, San Salvador de Jujuy fue escenario de una multitudinaria marcha en conmemoración del décimo aniversario del movimiento “Ni Una Menos”. La movilización, que partió desde Plaza Belgrano, reunió a cientos de personas que exigieron justicia por los recientes femicidios en la provincia y reclamaron políticas públicas efectivas para erradicar la violencia de género.
La protesta se enmarca en un contexto alarmante: en mayo de 2025, Jujuy registró tres femicidios en poco más de 20 días. Las víctimas fueron Angelina González, de 15 años, asesinada el 3 de mayo, Paula Vargas, de 31 años, apuñalada por su expareja el 11 de mayo y Tamara Fierro, de 29 años, cuyo cuerpo calcinado fue hallado el 26 de mayo en un descampado de Fraile Pintado . Estos casos reavivaron el reclamo por medidas urgentes y efectivas para proteger a las mujeres en la provincia.

Desde la implementación de la Ley Iara en 2020, que declaró la emergencia por violencia de género en Jujuy, se esperaba una disminución en estos crímenes. Sin embargo, según datos del Observatorio de Mumalá, la provincia continúa siendo una de las más afectadas del país, con una tasa de 1,7 femicidios cada 100.000 habitantes y un total de 63 casos registrados entre 2015 y 2025.
Durante la marcha, organizaciones feministas, sociales y sindicales, junto a familiares de víctimas, expresaron su indignación y dolor. Mónica Cunchila, integrante del grupo Padres y Madres del Dolor, manifestó: “No queremos más femicidios, no queremos que se naturalicen. Desgraciadamente, el mes de mayo ha sido tremendo para la provincia”.
La movilización en Jujuy se sumó a las realizadas en todo el país, recordando que el movimiento “Ni Una Menos” nació en 2015 tras el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada por su pareja en Santa Fe. Desde entonces, cada 3 de junio, miles de personas se congregan para denunciar la violencia machista y exigir políticas públicas que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres
Deja una respuesta