Germán Portanova, director técnico de la selección argentina femenina de fútbol, presentó oficialmente la lista de convocadas para disputar la décima edición de la Copa América, que se celebrará en Ecuador en julio. La nómina refleja una combinación de jugadoras experimentadas y jóvenes talentos, con representantes tanto de la liga local como de equipos de América y Europa, en un claro objetivo de construir un equipo competitivo para el certamen continental.
En el arco, el equipo contará con Solana Pereyra (San Lorenzo), Renata Masciarelli (Bravos, México) y Abigail Cháves (Universidad de Chile), todas con experiencia internacional. La defensa estará integrada por nombres destacados como Adriana Sachs (Racing), Eliana Stabile (Boca), Aldana Cometti (Madrid C.F.F., España) y Sophie Braun (Spokane Zephyr, EE.UU.), además de nuevas figuras que se suman al proyecto de renovación.

El mediocampo argentino reunirá a jugadoras como Florencia Bonsegundo (Madrid C.F.F.), Daiana Falfán y Sofía Domínguez (Newell’s), junto a Vanina Preininger y Maricel Pereyra (San Lorenzo). En la delantera, la ofensiva se verá reforzada por Yamila Rodríguez (Gremio, Brasil), Paulina Gramaglia (Bragantino, Brasil), Carolina Troncoso (Boca) y Betina Soriano (Belgrano), entre otras, en una formación que apuesta por el presente y el futuro.
Argentina integrará el Grupo A y disputará todos sus partidos en el Estadio Independiente del Valle, en Quito. El debut será el 15 de julio ante Uruguay a las 18:00 hs, seguido por el encuentro ante Chile el 18 de julio a las 21:00 hs, un clásico sudamericano. El tercer compromiso será frente a Perú el 21 de julio a las 18:00 hs, y la fase de grupos cerrará el 24 de julio a las 21:00 hs ante Ecuador, el país anfitrión.
El torneo mantiene el formato utilizado en la edición 2022, con diez selecciones divididas en dos grupos de cinco. Los dos primeros de cada zona accederán a semifinales y, posteriormente, a la final o al partido por el tercer lugar. Los equipos que finalicen en tercera posición jugarán por el quinto puesto. El campeón y el subcampeón clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que también se definirán los cupos para los Juegos Panamericanos 2027. Además, el equipo que se corone campeón disputará la Finalíssima contra el ganador de la Eurocopa 2025.
Con un plantel reforzado y un calendario exigente, la selección argentina femenina se prepara para ser protagonista en el torneo más importante del continente, con la mira puesta en los próximos desafíos internacionales.
Fuente: Infobae
Deja una respuesta