Advertisement

“Con notas no se vive”: dura crítica de Natalia Morales al abordaje provincial de la violencia de género

Ante un nuevo posible caso de femicidio en la localidad de Fraile Pintado, la diputada provincial Natalia Morales expresó su preocupación por el contexto de violencia de género que atraviesa la provincia de Jujuy y cuestionó duramente la falta de políticas públicas efectivas para prevenir estos crímenes.

En ese sentido, apuntó contra el bajo presupuesto destinado a la Ley Iara, una normativa provincial surgida a partir de la lucha de los movimientos de mujeres y familiares de víctimas de femicidio. “La Ley Iara, que también tiene que tener un presupuesto acorde, no tiene, tiene migajas. Tenemos que escuchar que funcionarias digan que se hace lo que se puede, cuando en realidad sabemos que hay superávit en la provincia y las medidas de emergencia se podrían multiplicar”, denunció.

Morales se refirió también a la existencia del Consejo Provincial de la Mujer y el abordaje que realiza: “Sí, existen instituciones que abordan estas problemáticas, existe una ley que arrancó de la lucha de las mujeres, de los familiares de las víctimas de femicidio, pero sin embargo el presupuesto es bastante deficiente. Entonces nos tenemos que contentar con que digan que existe un Consejo de la Mujer, que hacen charlas, capacitaciones y que, bueno, dan subsidios de $200.000 por única vez, cuando sabemos que eso también es insuficiente, no está a la altura de lo que se necesita si hay una emergencia”.

Consultada sobre cuáles serían las medidas necesarias, Morales afirmó: “Lo ideal es que en todas partes puedan existir centros multidisciplinarios con plenos derechos, bien pagos; que puedan existir refugios, albergues no solamente para que esté la víctima, sino para su familia; que no sea limitado el tiempo; que puedan existir subsidios acordes a lo que cuesta vivir. Es decir, un subsidio de $200.000 por única vez es totalmente insuficiente.

A su vez, enfatizó que es fundamental garantizar el acceso a un trabajo genuino y a una vivienda para las víctimas de violencia de género, tal como lo contempla la Ley Iara. Sin embargo, advirtió que, al consultar sobre los avances en esas áreas, la respuesta oficial suele limitarse a la realización de notas “Y con notas no se vive, no se come y no se puede prevenir un femicidio”.

De comprobarse este nuevo caso, se sumaría a otros dos femicidios ocurridos en las últimas semanas en la provincia, lo que ha generado una profunda preocupación social.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *