Advertisement

Conflicto gremial se endurece: CEDEMS y ADEP volvieron a marchar en rechazo al 2% de aumento

En una jornada marcada por el descontento de los educadores jujeños y un considerable nivel de participación en las calles, los docentes nucleados en CEDEMS y ADEP marcharon por las calles de San Salvador de Jujuy, en rechazo a la oferta salarial del 2% presentada por el gobierno provincial en las últimas rondas paritarias.

La movilización, que partió desde la sede de CEDEMS y recorrió el microcentro capitalino, visibilizó una creciente unidad entre los gremios del nivel medio e incial-primario, frente a un escenario que combina deterioro del poder adquisitivo y un superávit fiscal que el año pasado fue de $200 mil millones según el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, quien encabeza las reuniones con los gremios.

Desde que el Ejecutivo provincial formalizó su propuesta de incremento —apenas un 2% al salario básico, sin blanqueo de adicionales ni actualización de ítems clave— el rechazo fue inmediato. Como ya lo habíamos anticipado en notas previas de este medio, la tensión gremial escaló tras una primera paritaria que terminó sin avances y con las bases empujando por medidas más duras.

El paro convocado por CEDEMS tras la asamblea del sábado, afectó el dictado de clases en numerosos establecimientos secundarios especialmente de la capital. La protesta tomó cuerpo en las calles, sumando a los maestros, quienes todavía están inmersos en la indefinición institucional, en otras palabras, el gremio sigue acéfalo en tanto la Secretaría de Trabajo no se decida.

Durante la movilización, las consignas fueron claras y reiteradas: “Con el 2% no llegamos ni al pasaje”, “Basta de salarios de hambre”, y “Docente luchando también está enseñando” fueron algunas de las frases que se leyeron en pancartas, carteles improvisados y altoparlantes que acompañaron el recorrido.

En diálogo con distintos medios, referentes gremiales denunciaron que la propuesta del gobierno no reconoce la inflación acumulada, ni contempla el congelamiento de ítems que datan de hace años. “No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo lo mínimo para poder sostenernos y sostener la educación pública”, afirmó un delegado del CEDEMS.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *