El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo definieron una serie de medidas que serán anunciadas este jueves para fomentar lo que llaman “dolarización endógena”. La idea principal es facilitar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados, pero que no están en bancos ni en circulación formal, con el fin de impulsar la actividad económica.
Estas medidas, que se presentarán mediante un decreto y no a través del Congreso, apuntan a flexibilizar los controles actuales. Se revisarán normativas del Banco Central, de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de ARCA, el organismo recaudador, para permitir que las personas puedan usar sus dólares sin necesidad de justificar su origen ni enfrentar sanciones.

Aunque aún no se conocen todos los detalles, se espera que haya cambios en el impuesto a las Ganancias —especialmente para los trabajadores autónomos—, que podrían dejar de presentar una justificación detallada de su patrimonio. El objetivo es simplificar el sistema sin dejar de cumplir con las normas internacionales de transparencia financiera.
Desde el Gobierno explicaron que no se trata de un blanqueo tradicional, ya que no se abrirá una ventana para declarar ahorros sin consecuencias fiscales. En cambio, se reducirá la exigencia de información para montos menores y se permitirá operar en dólares sin temor a ser denunciado.
El presidente Javier Milei defendió esta iniciativa al asegurar que quienes guardaron dólares fuera del sistema no son delincuentes, sino personas que buscaron protegerse de la inflación. Calculó que hay entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del circuito formal y afirmó que permitir su uso libre podría beneficiar a la economía.
Por su parte, Caputo consideró que la economía está en una etapa de recuperación y que permitir que los dólares circulen ayudará a mejorar el crédito y a estabilizar el mercado.
Fuente: infobae
Deja una respuesta