En el marco de una reforma migratoria impulsada por el Ejecutivo, el Gobierno nacional avanza en la creación de una agencia que tendrá como objetivo central promover la ciudadanía argentina a extranjeros que desarrollen proyectos de inversión superiores a los 500.000 dólares. La medida, que será oficializada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días, apunta a atraer capitales extranjeros y se inspira en modelos aplicados en países como Estados Unidos.
Según trascendió, la nueva estructura será descentralizada y estará bajo la órbita del Ministerio de Economía. El borrador del DNU está siendo revisado por el equipo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, con el objetivo de blindar jurídicamente la norma ante posibles cuestionamientos judiciales. En la Casa Rosada admiten que la iniciativa podría terminar judicializada, pero aseguran que prefieren “que tarde en salir a que se frene en el corto plazo”.
La agencia proyectada tomará como referencia el programa EB-5 estadounidense, que otorga residencia permanente a quienes inviertan un millón de dólares y generen al menos diez empleos. En Argentina, el organismo evaluará y certificará proyectos de inversión, además de coordinar la promoción de ciudadanías para inversores en el exterior. Para eso, trabajará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Gerardo Werthein, y la Dirección Nacional de Migraciones, que depende del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Desde Balcarce 50 señalan que el objetivo es replicar el impacto de iniciativas como Select USA, que desde su creación acumuló más de 270 mil millones de dólares en inversiones y generó 240.000 puestos de trabajo. Aunque actualmente existe la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el Gobierno sostiene que su función es diferente y que la nueva entidad tendrá un enfoque más migratorio y estratégico.
La reforma migratoria, que comenzó a delinearse en diciembre de 2024, también incluirá restricciones en el acceso a residencias y ciudadanías, la implementación de aranceles sanitarios y universitarios para no residentes y nuevas condiciones para la deportación de inmigrantes ilegales. Entre los puntos centrales, se establece que solo podrán acceder a la ciudadanía aquellos que acrediten una residencia continua de al menos dos años, y que los extranjeros condenados por delitos serán deportados, sin importar la gravedad del hecho.
La política migratoria del Gobierno se desarrolla en un contexto de creciente acercamiento con Estados Unidos. La encargada de Negocios de la embajada norteamericana en el país, Abigail Dressel, destacó recientemente el buen momento de la relación bilateral y subrayó que once representantes empresariales argentinos participaron de una misión de Select USA. “Compartimos una visión geopolítica y de valores”, expresó durante el AmCham Summit 2025.
Fuente: TN
Deja una respuesta