En el marco de una serie de medidas económicas, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes que el Gobierno eliminará de forma gradual los aranceles de importación de teléfonos celulares, actualmente establecidos en un 16%. La disposición será oficializada en un decreto que se publicará entre el jueves y el viernes, según confirmaron fuentes oficiales.
Desde el Ejecutivo anticiparon que esta iniciativa, junto con otras bajas impositivas a productos tecnológicos, busca reducir el precio final al consumidor y acercarlo a los valores de mercados como Chile, Brasil o Estados Unidos.

Cómo impactará en los precios:
De acuerdo al esquema anunciado, el arancel bajará al 8% una vez publicado el decreto y será eliminado por completo el 15 de enero de 2026. Además, se reducirá el impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%. En el caso de productos fabricados en Tierra del Fuego, ese tributo pasará de 9,5% a 0%.
Para las consolas de videojuegos, la baja será del arancel del 35% al 20%. El Ministerio de Economía también habilitará el uso del sistema de courier entre Tierra del Fuego y el continente, lo que permitirá agilizar la logística y abaratar costos para los consumidores.
Según estimaciones oficiales, estas modificaciones generarían una reducción de al menos el 30% en los precios de venta al público de celulares. Por ejemplo, un teléfono de alta gama con tecnología 5G, que actualmente se comercializa a 2566 dólares, podría costar cerca de 1796 dólares. En comparación, modelos similares se venden a 1290 dólares en España, 1147 en Chile y 1011 en Estados Unidos.
Lo mismo ocurriría con televisores y aires acondicionados: un TV LED de 43 pulgadas, cuyo precio promedio en el país es de 637 dólares, podría bajar a 450 dólares. En tanto, un aire acondicionado que ronda los 748 dólares pasaría a costar cerca de 525 dólares.
También se espera una disminución en el valor de las consolas de videojuegos. Por caso, la PlayStation 5 Digital PRO 2TB, que se vende en Argentina a unos 1400 dólares, podría bajar a menos de 1200 dólares, aunque seguiría por encima de los valores internacionales.
Finalmente, Adorni adelantó que el jueves podría haber más anuncios económicos, entre ellos vinculados al uso de dólares no bancarizados para el consumo. Además, el Gobierno prepara una reforma migratoria y otras medidas que, según prometen, tendrán impacto directo en la economía real.
Fuente: TN
Deja una respuesta