En su primer discurso dominical como líder de la Iglesia católica, el papa León XIV hizo un firme llamado a las potencias mundiales para poner fin a los principales conflictos armados del mundo, al tiempo que se mostró esperanzado por las recientes señales de tregua en Asia del Sur.
Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, ante una multitud reunida en la plaza vaticana, el recién elegido pontífice expresó su profundo dolor por los conflictos actuales y pidió “una paz auténtica, verdadera y duradera” en Ucrania, un “alto al fuego inmediato” en Gaza y celebró el acuerdo alcanzado el sábado entre India y Pakistán.
“La inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminó hace 80 años… ahora estamos enfrentando la tragedia de una tercera guerra mundial en fragmentos”, advirtió el Papa. Y añadió: “También quisiera dirigirme a los poderosos del mundo, repitiendo el llamado siempre vigente: ‘nunca más guerra’”.

Durante su alocución, expresó su cercanía con el pueblo ucraniano, reclamó la liberación de prisioneros y el regreso de los niños desplazados. También lamentó profundamente la situación en la Franja de Gaza y pidió que se permita el ingreso de ayuda humanitaria.
“Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para alcanzar una paz auténtica, verdadera y duradera lo antes posible. Que todos los prisioneros sean liberados. Que los niños regresen con sus familias”.
En contraste, celebró el reciente entendimiento entre India y Pakistán, que pusieron fin a una escalada militar en la región de Cachemira tras un atentado ocurrido en abril. “me alegró, en cambio, escuchar que hubo un alto al fuego entre India y Pakistán, y espero que, mediante las próximas negociaciones, pronto se pueda llegar a un acuerdo duradero”, expresó.
El papa León XIV rezó también la oración del Regina Caeli en honor a la Virgen María y agradeció el legado de su predecesor. Definió su elección como “indigna”, y reafirmó su voluntad de continuar con el enfoque de Francisco, centrado en los más desfavorecidos y el cuidado del medio ambiente.
Elegido en homenaje al papa León XIII, defensor de la justicia social en el siglo XIX, el nuevo pontífice reafirmó el compromiso de la Iglesia con el diálogo, la inclusión y los desafíos contemporáneos como la inteligencia artificial. En este sentido, sostuvo que la Iglesia es más necesaria que nunca para defender la dignidad humana y la justicia.
Cabe recordar que la investidura formal del pontífice será el próximo domingo 18 de mayo en una misa multitudinaria en la Plaza San Pedro, donde se espera la presencia de jefes de Estado, líderes religiosos y fieles de todo el mundo. Antes, este lunes, mantendrá su primera audiencia con representantes de los medios de comunicación.
Ante una multitud de fieles aseguró que deseaba “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando todos juntos la paz y la justicia”.
Fuente: BBC
Deja una respuesta