El Poder Judicial de Jujuy dio un paso clave hacia la modernización tecnológica con la creación del “Laboratorio de Innovación Judicial” (INLAB), una iniciativa que busca evaluar el impacto y la efectividad del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los procedimientos judiciales. Este espacio es presidido por el Dr. Martín Francisco Llamas, juez de la Suprema Corte de Justicia, y tiene como objetivo implementar mejoras conforme a los avances tecnológicos.
Según expresó Llamas, Jujuy es la segunda provincia del país en implementar este tipo de instituto, que funciona como un laboratorio de innovación tecnológica dentro del Poder Judicial. “Estamos empezando a aplicar la inteligencia artificial en los procedimientos como plan piloto en un principio, para después aggiornarlo y poder aplicarlo con leyes, y tener ya esta herramienta que ha surgido últimamente con tanta precipitación”, explicó.
El juez destacó el crecimiento exponencial que ha tenido la IA desde 2023 y la necesidad de que el Estado se involucre en su uso: “Nosotros tenemos que, desde el Poder Judicial, saber quiénes la utilizan y que la utilicen de una manera transparente y que sea útil y eficaz, para que se pueda aplicar en los procedimientos y que esto sea una herramienta para la mejora del proceso judicial”.
Actualmente, el plan piloto se está utilizando para la búsqueda de jurisprudencia y la anonimización de datos en casos donde hay menores involucrados, así como en ejecuciones fiscales, procedimientos que por su carácter estandarizado permiten una aplicación más rápida y eficiente de la IA. Llamas señaló que esto permitirá “acelerar de una manera increíble los procedimientos”, marcando un avance significativo en la administración de justicia.

Deja una respuesta