Advertisement

El turismo en Jujuy atraviesa una fuerte caída y el sector busca alternativas para enfrentar la crisis

El presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres, expresó su preocupación por la baja actividad turística en la provincia durante lo que va del 2025. Según indicó, las decisiones nacionales no favorecen a la provincia como lugar turístico.

Desde el sector apuntan a que las decisiones políticas y económicas a nivel nacional han impactado negativamente. En ese sentido, remarcó que Jujuy solía recibir a visitantes principalmente de Buenos Aires y Córdoba, pero que en la actualidad, por distintos motivos, “eligen por ahí viajar al exterior antes que a Jujuy”.

Frente a este panorama, se están evaluando estrategias para reactivar el turismo en los meses considerados más bajos. “Estamos tratando el tema de destino bodas, eventos, preparándonos para mitad de año una feria de eventos”, comentó. El objetivo es impulsar alternativas que permitan desestacionalizar la actividad y “seguir capacitándonos en esto”.

Respecto a las vacaciones de invierno, Torres señaló que aún no se han definido promociones específicas, aunque hay expectativas de que la temporada sea buena. Por el momento, las expectativas están puestas en los fines de semana largos que se aproximan y en cómo encarar el segundo semestre. “La idea es afrontar el resto del año, donde no tenemos ni vacaciones ni fines de semana largos”, explicó.

Además, subrayó que el país “es caro” en comparación con otros destinos. “Me ha tocado cotizar eventos que he peleado con destinos como Bariloche, y Jujuy era hasta la mitad más barato con servicio de primera calidad”, aseguró.

El titular de la Cámara de Turismo admitió que la incertidumbre es tal que no se puede hacer un balance real hasta pasado cada mes. “Hoy tenemos un promedio muy bajo, pero se está trabajando mucho con reservas a último momento. Esperemos que a fin de año podamos decir que no fue un año tan bajo, aunque la proyección es muy baja”, concluyó.

Finalmente, sostuvo que hay que hacer un antes y un después de la pandemia, que eran números muy distintos, había más fines de semana largos. “Hoy estamos volviendo a números más bajos que en prepandemia” concluyó.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *