Advertisement

Se aproxima la definición por el cobro de tasas municipales en facturas de servicios

El amparo presentado por el Consejo Defensor del Usuario-Contribuyente y Consumidor de Jujuy (CODECUC) posteriormente admitido por la Justicia Federal, podría resolverse en los próximos días, aunque la resolución que adoptará la titular del Juzgado N°2, Carina Inés Gregoraschuck todavía es un enigma.

Alejandro Mur, anticipó a nuestro medio sus buenas expectativas, entendiendo que el reclamo por el teórico cobro indebido de la tasa municipal “percepción contribución única 6%”, que todos podemos ver en nuestras boletas de EJESA, deberá llegar a su fin o cuando menos reencauzar sus mecanismos para ser cobrado, si la magistrada se inclina para esa dirección que tiene “esperanzados”, a los miembros de CODECUC y los miles de usuarios que se mostraron disconformes con el hecho de pagar tributos adicionales sin obtener contraprestaciones a cambio (caso alumbrado público).

El amparo judicial ante la Justicia Federal se encuentra en trámite hace poco más de 15 días aproximadamente… Ha emitido una resolución por la cual declaró la cuestión de puro derecho y dijo pasen los autos a dictar sentencia como son cuestiones netamente documentales, todas los pruebas, todos los elementos”, declaró Mur recordando que hicieron todos los trámites necesarios para defender a los miles de usuarios locales que representan, al tiempo que fueron reconocidos como asociación competente para la representación de la masa de usuarios involucrados.

Si ese fuera el desenlace y la medida cautelar pidiendo el cese del cobro fuera finalmente ejecutada, podría sentar jurisprudencia para con otros reclamos de este tipo que ya habían sido calificados como “indebidos y poco transparentes”, por los funcionarios de primera línea del gobierno nacional.

Ante el rechazo de muchos intendentes y gobernadores no alineados con la visión libertaria, junto a unos cuantos fallos en contra de la Resolución original, se habilitó la posibilidad de pagar tributos de manera discrecional exclusivamente para los clientes del Banco Nación, con la invitación a la banca privada para que ofrezcan el mismo servicio.

No obstante, Mur confirmó que ninguna de las numerosas firmas bancarias que operan en nuestro país avanzó con estos mecanismos. Por lo que hasta el momento y mientras no se resuelva en nuestro territorio o en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, casi el total de contribuyentes sigue pagando los servicios básicos con los conocidos gravámenes. Por ahora los juzgados de instancias intermedias “han fallado en ambos sentidos, dándole la razón a los intendentes y otras veces a entidades como la nuestra”, sentenció el abogado jujeño.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *