El régimen de Irán lanzó una nueva ola de misiles contra Israel durante la madrugada y mañana de este sábado, en el cierre de una noche marcada por explosiones en Tel Aviv, Jerusalén y Teherán.
La ofensiva ocurre un día después de un ataque aéreo sin precedentes de Israel contra instalaciones nucleares y militares en territorio iraní, en el que utilizó aviones de combate y drones introducidos previamente de contrabando en la República Islámica para golpear objetivos clave y abatir a altos generales y científicos. Israel alegó que el bombardeo era necesario para impedir que su adversario desarrollara un arma nuclear.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “hay más en camino”, mientras el ministro de Defensa advirtió que “Teherán arderá” si Irán dispara más misiles. Por su parte, el régimen iraní prometió una “respuesta aplastante”.
Poco antes de las 20.30 (03:00 hora local) comenzaron a escucharse nuevamente explosiones en la capital iraní, Teherán. Poco antes el Ejército israelí confirmó la neutralización de tres drones enemigos en las zonas de Eilat y Aravá, aunque no precisó de dónde provenían. Los vehículos aéreos no tripulados fueron identificados a tiempo y no provocaron daños en el país.
La Embajada de Estados Unidos en Irán emitió este sábado una nueva alerta en la que instó a todos sus ciudadanos en el país a abandonar el territorio con urgencia y, a quienes estén fuera, a evitar acercarse a la zona. Recuerda, además, que el espacio aéreo permanece cerrado, por lo que los cruces fronterizos terrestres podrían ser la opción más viable, a través de Armenia, Turquía y Azerbaiyán.
“Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Irán por ningún motivo y deben salir de Irán inmediatamente si se encuentran allí”, comienza la nota, que suma que quienes no puedan abandonar el país deberán “estar preparados para resguardarse en sus hogares durante períodos prolongados” ya que “enfrentan graves y crecientes peligros debido a la creciente tensión regional”.
Asimismo, en el escrito, el Gobierno recuerda que “Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas ni consulares con la República Islámica de Irán” sino que es el gobierno suizo, a través de su Embajada en Teherán, la que actúa como la “potencia protectora” de sus intereses allí.
Fuente: infobae
Deja una respuesta