La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro provincial por 24 horas para este miércoles 23 de abril, en el marco de una jornada nacional de lucha convocada en rechazo al ajuste impulsado por el gobierno nacional. La medida también repudia el aumento salarial del 1,3% a nivel nacional, calificado como insuficiente por el gremio, y exige el pase a planta permanente de trabajadores precarizados, tanto en sectores provinciales como municipales.
Según informaron, la concentración principal se realizará a las 9:30 horas en el parque San Martín, mientras que cada seccional determinará de manera autónoma las actividades a realizar durante la jornada.
Carlos Sajama, secretario general de ATE, señaló que la convocatoria surge como respuesta a “los ajustes que sigue haciendo el gobierno nacional” y al rechazo de las paritarias nacionales. “Esa paritaria fue una vergüenza, donde ATE ya ha pedido y rechazado estas paritarias”, expresó.
El dirigente remarcó que el paro es una forma de manifestar el descontento frente a los despidos en el sector público y la política económica del gobierno. “Este paro nacional también es para esto, para decirle basta al gobierno de Milei. Vamos a seguir dando pelea a este gobierno nacional”, sostuvo.
Sajama detalló que se trata de un paro sin asistencia a los lugares de trabajo en todas las reparticiones provinciales y municipales. Además, explicó que las medidas de fuerza comenzaron la semana pasada como respuesta al deterioro del poder adquisitivo. “Vamos al cajero y cuando cobramos el sueldo ya no te dura hasta fin de mes, ni llegás ni cinco días”, dijo, y agregó: “Los impuestos están aumentando con este tema ahora del cepo que ha liberado todo y los comercios empiezan a subir los precios”.
Finalmente, el secretario general de ATE indicó que el gremio permanece atento a las definiciones a nivel nacional y continúa gestionando mejoras salariales a nivel provincial.A su vez, solicitaron la permanencia del bono que se otorgará en el mes de abril, para que continúe percibiéndose como parte del sueldo. “Hemos llevado esta propuesta, pero también exigimos que se retome la paritaria, porque se va a cerrar ahora y recién en junio capaz nos están llamando, porque en mayo va a ser todo político”, concluyó.
Deja una respuesta