Advertisement

Ex trabajadores de Zapla cada vez más cerca de cobrar la propiedad participada

El senador nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche, anunció la medida a través de sus redes sociales, celebrando que los compromisos asumidos por la administración libertaria se cumplan tras más de tres décadas de dilación y abandono para con las familias de la extinta empresa siderúrgica que supo formar parte de Fabricaciones Militares.

https://twitter.com/ezeatauche/status/1918314809021321672?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

Como fue informado en las distintas reuniones, el resarcimiento se efectuará mediante Bonos de Consolidación de Deuda o el instrumento que los reemplace en el futuro, cuyo vencimiento se estima será una parte en 2026 y otra en 2029, por lo que en ningún caso habrá una percepción inmediata de fondos en físico.

Según las estimaciones realizadas a fines del año pasado, los beneficiarios alcanzados serías cerca de 3.500. Un hecho que de concretarse representará la culminación de una lucha iniciada con la sanción de la Ley N°26.700 en 2011, la cual establecía un resarcimiento para los ex trabajadores con derecho al PPP que no fueron incluidos en el mismo.

Reunión entre el senador Atauche y representantes de los ex trabajadores de Zapla.

La implementación de esta medida representa un acto de justicia social para miles de familias de Palpalá y del resto de la provincia de Jujuy, que esperaron durante décadas el reconocimiento de sus derechos laborales.​

​La deuda que pesa sobre la familia del acero

La empresa que puso a Palpalá en el mapa, fue la primera siderúrgica estatal de Argentina y un emblema de la industria nacional. En 1990, en el marco de las políticas de privatización, se declaró sujeta a privatización mediante la Ley N°23.809. El Programa de Propiedad Participada (PPP), establecido por la Ley N°23.696, buscaba que los trabajadores participaran en la propiedad de las empresas privatizadas.​

Sin embargo, muchos empleados de AHZ no fueron incluidos en el PPP, lo que dio lugar a reclamos que se extendieron por más de tres décadas. La Ley N°26.700, sancionada en 2011, reconoció el derecho al resarcimiento de estos trabajadores, en medio de una lucha judicial que fue rica en decenas de sentencias favorables que luego no se concretaban.

A pesar de que varios gobiernos se comprometieron y hasta incluyeron en sus presupuestos nacionales fondos afectados para cumplir con el resarcimiento, el tiempo pasó, las promesas no se concretaron y muchos obreros fallecieron sin ver su legítimo beneficio recuperado. Dada las características del PPP son actualmente los familiares/herederos quienes esperan el resarcimiento junto a los veteranos que alguna vez supieron hacer grande a la ciudad madre de industrias.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *