Del 18 al 21 de junio se realizará en Jujuy una nueva edición del Congreso Inti Raymi 2025, un encuentro que desde hace más de dos décadas promueve la comprensión y la práctica de las ceremonias ancestrales andinas. Así lo explicó Nahuel Storni, presidente de la Fundación Viento Norte, quien destacó que “es un espacio donde nos dedicamos a traer gente que nos explique para qué son las ceremonias, cómo se usan y qué repercusión tienen en nuestra vida cotidiana”.
Las actividades arrancan el miércoles 18 a partir de las 15 horas en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Durante esa jornada se realizará una ceremonia comunitaria muy especial a cargo de los hermanos Fortunato y Martina, provenientes de Perú, quienes ofrecerán un ritual en el que cada participante aporta algo para un gran despacho que alimenta un fuego sagrado.
El viernes 20 y sábado 21, las actividades se trasladarán a Huacalera, donde el viernes habrá talleres durante todo el día, y el sábado se realizará una ceremonia a las 8:30 de la mañana para compartir y explicar su significado. “El que quiera puede venir con sus preguntas, hay gente de Bolivia y de otros lugares para armar una conversación sobre el tema”, indicó Storni, resaltando el carácter abierto y comunitario del evento.
El presidente de la Fundación también explicó que este encuentro es “una excusa para poder darnos un tiempito para meternos adentro de nosotros mismos, un método de conocimiento antiguo andino”. Añadió que es “, hay mucho para investigar, aprender y trabajar de forma individual para darse cuenta de cosas que suceden más allá de lo evidente”.

El Congreso INTI RAYMI 2025 vuelve a posicionarse como un espacio fundamental para el diálogo intercultural y la recuperación de saberes ancestrales, invitando a la comunidad jujeña y visitantes a participar de sus múltiples actividades.
Deja una respuesta