A menos de un día del Día del Trabajador Estatal, la Justicia resolvió suspender de manera provisoria los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, con el que el Gobierno había eliminado el feriado correspondiente al 27 de junio para los empleados públicos nacionales.
La medida cautelar fue dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La organización sindical solicitó intervención judicial ante la inminente pérdida del día de descanso consagrado por la Ley 26.876, vigente desde 2013.
El Gobierno había anunciado la medida ayer, miércoles 25, en conferencia de prensa. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el objetivo es “equiparar las condiciones laborales entre el sector público y el privado”, al eliminar un beneficio que, aseguran, “no tiene justificación” y “se financia con el aporte de cada contribuyente del país”.
La jueza Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, resolvió:
- Declarar la competencia del fuero laboral para entender en la causa.
- Admitir formalmente la acción de amparo iniciada por ATE.
- Suspender provisoriamente los efectos del artículo 2 del DNU 430/2025, que derogaba el feriado del 27 de junio.
- Aplicar la medida solo respecto de ATE y los trabajadores que representa, hasta tanto haya sentencia definitiva.
- Postergar la resolución sobre costas y honorarios para más adelante.
De esta manera, y a pocas horas de que el feriado quede sin efecto, los trabajadores estatales afiliados a ATE mantendrán su día de descanso, aunque el conflicto continúa abierto y podría derivar en nuevas presentaciones judiciales por parte de otros gremios.
La reacción de ATE tras la suspensión del decreto
Fuente: infobae
Deja una respuesta