En mayo de este año, más de 12.500 turnos fueron gestionados a través de WhatsApp en siete hospitales públicos de Jujuy, como parte de una estrategia que busca mejorar la accesibilidad al sistema de salud en todos sus niveles. Así lo informó el coordinador del Centro Único de Gestión de Pacientes del Ministerio de Salud, Christian Amerise.
Actualmente, los hospitales que cuentan con este servicio son el Snopek, Paterson, Zabala, Gallardo, Orías, Sequeiros y, desde mayo, el Hospital Pablo Soria, principal centro de atención de alta complejidad en la provincia. En todos los casos, los turnos pueden solicitarse tanto para consultas médicas como para estudios complementarios.
Turnos para el Pablo Soria
En el caso del Hospital Pablo Soria, la gestión del primer turno no puede hacerse de manera directa por los pacientes. Según explicó Amerise, el acceso se realiza a través de la derivación desde otros efectores del sistema público, como puestos de salud, CAPS, CIC, Nodos u hospitales del interior. El personal administrativo del efector de origen es quien se encarga de gestionar el turno con el Pablo Soria y notificar al paciente.
Sin embargo, para prácticas como ecografías, tomografías, mamografías o estudios cardiológicos, sí se permite la solicitud directa por WhatsApp, enviando la foto del pedido médico correspondiente. En estos casos, el sistema asigna día y horario mediante un chat automatizado, que luego deriva a un operador.
También se han agilizado los procesos para las llamadas “recitas”, es decir, nuevas consultas posteriores solicitadas por el mismo médico. “Hoy el hospital gestiona directamente esos nuevos turnos, evitando que el paciente deba hacer fila otra vez”, detalló Amerise. En promedio, el personal del hospital se contacta con el paciente dentro de las 48 horas.
¿Cómo funciona la solicitud por WhatsApp?
Para gestionar un turno en el Hospital Pablo Soria, las personas deben:
- Agendar el número 388 4042734
- Iniciar un mensaje entre lunes y viernes, de 7 a 13 horas
- El sistema responde con un enlace personalizado al sitio web del hospital
- Allí se debe completar un formulario con datos personales y seleccionar el tipo de atención requerida
El sistema ofrece opciones tanto para consultas médicas (como traumatología) como para estudios complementarios (ecografías, tomografías, audiometrías, entre otros). Tras completar los datos, un operador humano se contacta para confirmar disponibilidad y asignar el turno.
Es importante destacar que este número solo recibe mensajes escritos, y que si una persona no figura en el sistema público, deberá presentarse en el hospital más cercano con su documentación para completar su ingreso.
Como alternativa, continúa funcionando el call center 0800 777 7711, disponible de lunes a viernes de 7 a 19, especialmente útil para quienes no cuentan con dispositivos móviles o acceso a WhatsApp. Allí pueden solicitar turnos para especialidades que no requieren derivación médica, como medicina general, odontología, psicología y ginecobstetricia.
Amerise destacó que la adhesión a esta modalidad crece mes a mes, gracias a la organización de los equipos de salud y la respuesta de la comunidad.
Deja una respuesta