Advertisement

Pruebas Aprender: el 55% de los alumnos evaluados no alcanza el nivel de lectura esperado

Los resultados de las Pruebas Aprender 2024, presentados recientemente por el Ministerio de Capital Humano, revelan que solo el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzó el nivel de lectura esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. Esto significa que más de la mitad de los alumnos no logra una comprensión adecuada de textos, mostrando un deterioro académico cada vez más profundo a nivel federal.

La evaluación, realizada en noviembre de 2024, abarcó a 91.042 estudiantes de 4.178 escuelas públicas y privadas de todo el país. Los resultados se clasificaron en seis niveles de desempeño:

  • Lectores incipientes: 3,3% de los alumnos se encuentran en este nivel, leyendo solo palabras con apoyo de imágenes.
  • Niveles 1 y 2: 30,5% de los estudiantes están significativamente atrasados en el aprendizaje de la lectura. Dentro de este grupo:
    • 3,3% se inicia en la lectura de oraciones.
    • 8,3% se inicia en la lectura de textos simples.
    • 18,8% comprende textos simples de forma mayormente literal.
  • Nivel 3: 24,5% de los alumnos se encuentran en proceso de lograr las habilidades lectoras necesarias para enfrentar el segundo ciclo, comprendiendo textos complejos de forma literal e iniciándose en la lectura inferencial y reflexiva.
  • Niveles 4 y 5: 45% de los estudiantes alcanzaron la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. De esta cifra:
    • 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas.
    • 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva.

El informe también destaca las desigualdades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico. Solo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas. Además, uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proporción es la mitad.

Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%).

Esta cifra representa una involución respecto al 66,4% de estudiantes que alcanzaron niveles satisfactorios o avanzados en Lengua en las Pruebas Aprender 2023, que evaluaron a estudiantes de sexto grado.

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *