Advertisement

Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema

Manuel García-Mansilla renunció este lunes como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de 39 días en el cargo. La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, tras el rechazo de su pliego en el Senado y la presión de diversos sectores para que dejara el puesto. El académico había asumido el 27 de febrero mediante un nombramiento en comisión, en un acto celebrado en el Palacio de Tribunales.

Su designación fue cuestionada desde un comienzo, y el escenario se tensó aún más después de que el Senado votara en contra de su pliego con 51 votos negativos y solo 20 afirmativos. A raíz de ello, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un fallo que le prohibió intervenir por tres meses en causas de la Corte o tomar decisiones administrativas. Para el magistrado, su permanencia generaba un riesgo institucional, ya que sus actos “podrían ser considerados ilegítimos, nulos o incluso inexistentes”.

En su carta de renuncia, García-Mansilla aseguró: “Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente”. Además, advirtió: “Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”. Según explicó, su salida busca dar una señal: “Estoy convencido que mi permanencia en el cargo no ayudaría a que los responsables de integrar debidamente el Tribunal tomen consciencia de la seriedad de este problema y actúen en consecuencia”.

Desde el viernes, diversas instituciones se pronunciaron en contra de su continuidad. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal expresó que “la decisión del Senado de rechazar los pliegos ha concluido el debate sobre estas nominaciones y debe ser acatada”. En la misma línea, un sector amplio del ámbito académico reclamó su “cese inmediato”, y recordó que el rechazo de su pliego obtuvo las dos terceras partes del cuerpo legislativo.

Tras su salida, la Corte Suprema continuará funcionando con tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Para resolver causas en las que no logren una mayoría, será necesaria la convocatoria de conjueces. En otro tramo de su renuncia, García-Mansilla expresó: “Tal vez este episodio y esta renuncia sirvan de advertencia para que se den cuenta de una vez de que la integración de la Corte Suprema, y de todo el Poder Judicial federal, es urgente y que deben dejarse de lado las mezquindades que parecen haberse impuesto hace mucho tiempo”.

Fuente: TN

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *