En medio de la incertidumbre por los efectos del nuevo esquema cambiario, los supermercados mantienen negociaciones con los proveedores para evitar trasladar a las góndolas aumentos de hasta el 12% en productos alimenticios. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, quien remarcó que las cadenas rechazaron las nuevas listas de precios enviadas por la industria.
“Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y volver para atrás estas comunicaciones“, señaló Palpacelli. Según detalló, los incrementos fueron considerados “muy apresurados”, en un contexto en el que las ventas registran una caída interanual de hasta el 6%.
Desde CAS, remarcaron que el objetivo es evitar cualquier tipo de ajuste en los valores al consumidor, aunque admitieron que “todo depende de la posición de las empresas proveedoras”. Las negociaciones continúan abiertas y son clave para no profundizar la retracción del consumo.
En la misma línea, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) emitió un comunicado donde rechazó los aumentos “desmedidos y/o especulativos” por parte de los proveedores. “Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos., expresaron.
El tema también fue tratado en el plano político. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró a través de su cuenta de X el rechazo de las grandes cadenas a las nuevas listas de precios de firmas como Unilever y Molinos, que incluían subas del 9% al 12%.
Fuente: TN
Deja una respuesta