Advertisement

Viva la Patria: Jujuy recuerda, vive y celebra la revolución de Mayo

La semana de mayo llegó a su momento culminante entre la emotiva velada del sábado y las distintas actividades culturales, recreativas, históricas y gastronómicas que se irán desarrollando con el correr del domingo patrio.

A pesar del frío sabatino, pasadas las 19.00 horas del sábado, una multitud acompañó la "10° marcha histórica", que desfiló por las calles céntricas hasta llegar al atrio de la Iglesia Catedral, donde el Instituto Belgraniano ya había realizado los preparativos para que la Banda de la Policía, Tacita de Plata, interprete el himno nacional y la Marcha de San Lorenzo, antes de finalizar con una ronda alrededor de Plaza Belgrano.

El evento fue declarado de interés municipal por los concejales capitalinos durante el viernes y no era para menos, rememora el recorrido de Manuel Belgrano en 1812, desde su residencia hasta la Catedral y el Cabildo, donde se realizó la primera bendición y jura de la bandera nacional. En esta ocasión el encargado de bendecir la enseña fue el padre Manuel Alfaro. Mientras que el presidente del Instituto Belgraniano, Joaquín Carrillo, fue el principal orador, acompañado de distintas figuras de la política local como los concejales Aguiar, Millón o el secretario de Cultura municipal, José Rodríguez Bárcena.

Instagram will load in the frontend.
Esta marcha representa el momento en que se bendicen las dos banderas que hoy son símbolos patrios, y es aquí en Jujuy donde por primera vez el pueblo y el ejército juraron la bandera nacional, que nos da identidad y soberanía.
- Joaquín Carrillo, presidente del Instituto Belgraniano

La emoción de un evento siempre evocativo se pudo palpar en los rostros y voces de los presentes, especialmente en los participantes que se vistieron de época para la ocasión, cerrando el evento en la recova del Cabildo histórico. Edificio que ya había sido testigo de otro evento de magnitud como el primer cambio de guardia protagonizado por el Regimiento de Infantería de Montaña 20 "Cazadores de los Andes", en vez de su locación habitual en Casa de Gobierno.

Instagram will load in the frontend.

Hoy la ciudad de San Pedro de Jujuy se convertirá en sede de los actos centrales que unifican distintos recordatorios patrios como el 213° aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera Nacional y el 212° aniversario de la creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, además de la celebración un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. La propia ciudad tiene motivo de festejo: los 142° años desde su fundación.

La agenda continúa este domingo 25 de mayo en distintos puntos de la ciudad y la provincia:

  • CABILDO 18.00 horas: clase abierta y baile del Pericón Nacional a cargo del Ballet Folclórico Huayra Muyoj con interpretación del Himno Nacional y repertorio popular a cargo de la Orquesta Académica Juvenil. Reafirmación de la Jura de la Bandera de la Libertad Civil por la Asociación Civil La Gauchita
  • ASOCIACIÓN GAUCHA "ÉXODO JUJEÑO" 13.00 horas: almuerzo criollo, tradicional baile del Pericón, entrega de presentes a invitados especiales, más de 7 conjuntos folclóricos.
  • SAN PEDRO - AV. SIRIA FESTEJOS DE LA PATRIA 16.00 horas: con la actuación de:
    Grupo Chaya y La Chaqueñada, además de ballets tradicionales, danzas urbanas y árabes.
  • GALAS PATIRIAS EN EL TEATRO MITRE: el primer concierto tendrá lugar este domingo a cargo de la Banda Militar “Éxodo Jujeño” RIM 20, integrada por 43 músicos. El repertorio combinará música folclórica, popular, marchas militares y piezas clásicas, y algunas sorpresas pensadas especialmente para la ocasión.
Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *