Advertisement

El cónclave para elegir al próximo papa será el 7 de mayo

Los cardenales de la Iglesia Católica definieron que el próximo miércoles 7 de mayo se iniciará el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente. La decisión se tomó tras una reunión de más de dos horas, en la que también prestaron juramento aquellos cardenales que aún no lo habían hecho.

Según informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, durante la congregación intervinieron 20 cardenales, quienes reflexionaron sobre el presente y futuro de la Iglesia, su relación con el mundo y las características que debería tener el nuevo pontífice. Entre los oradores estuvieron el alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle y el francés Dominique Mamberti.

Uno de los temas debatidos fue la eventual participación en el cónclave del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco despojó de sus privilegios tras su condena por un escándalo financiero. Aunque Becciu insiste en que mantiene el derecho a votar, el Vaticano aún no tomó una decisión al respecto.

La jornada del 7 de mayo iniciará con una misa en la Basílica de San Pedro, para luego dar paso al aislamiento de los cardenales en la Capilla Sixtina, donde se llevará adelante la votación. Como marca la tradición, la Capilla fue cerrada este domingo por la noche para comenzar los preparativos, y permanecerá clausurada hasta el inicio de las deliberaciones.

Del proceso participarán 134 de los 252 miembros del colegio cardenalicio, ya que sólo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Sin embargo, los mayores de esa edad también estarán presentes en la Capilla Sixtina durante las negociaciones preliminares.

El cónclave podría extenderse varias semanas, dado que el nuevo papa necesitará alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos para ser electo. Para intentar acortar los tiempos, los cardenales llevan a cabo desde ahora las denominadas “congregaciones generales”, encuentros secretos donde se definen las líneas centrales del futuro pontificado.

Principales candidatos

Entre los nombres que se perfilan como posibles sucesores de Francisco figuran:

  • Matteo Zuppi (69 años): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se lo asocia al ala progresista y es cercano a la Comunidad de Sant’Egidio.
  • Luis Antonio Tagle (67 años): cardenal filipino con un enfoque pastoral basado en la misericordia y la justicia social. Integra también el sector progresista.
  • Pietro Parolin (70 años): actual secretario de Estado del Vaticano. Es considerado un moderado, hábil diplomático y muy influyente en la Curia.
  • Raymond Leo Burke (76 años): representante del ala ultraconservadora y crítico de las reformas impulsadas por Francisco.
  • Willem Eijk (71 años): arzobispo de Utrecht, de tendencia conservadora, contrario a algunas aperturas recientes de la Iglesia.
  • Peter Turkson (76 años): cardenal africano de perfil progresista, cercano a temas de desarrollo humano y justicia global.
  • Peter Erdo (71 años): arzobispo de Budapest, considerado conservador pero reconocido por su capacidad de diálogo.

Fuente: TN

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *