Advertisement

Este sábado se celebra la 17ª edición del Festival de la Empanada Jujeña en San Salvador

La 17ª edición del Festival de la Empanada Jujeña se llevará a cabo este sábado 5 de julio a partir de las 12 horas en el Centro Cultural Manuel Belgrano, con entrada libre y gratuita. El evento, organizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, ofrecerá una jornada llena de sabor y cultura para toda la familia, con puestos gastronómicos, música en vivo, espectáculos folklóricos, ballets y actividades culturales.

Como cada año, el festival contará con la tradicional competencia para elegir la mejor empanada jujeña, donde este año participarán 13 cocineras y cocineros. Además, habrá una fuerte apuesta por la diversidad de sabores y propuestas inclusivas para distintos públicos: se podrán degustar empanadas aptas para celíacos, opciones veganas y otras especialidades que reflejan la riqueza de la cocina regional.

La directora de Turismo de la Municipalidad, Gabriela Cañonero, invitó a toda la comunidad a ser parte de este evento que se ha convertido en un clásico de la capital jujeña. “Va a ser una tarde para disfrutar en familia”, expresó, y agregó que el festival no solo es un espacio de competencia culinaria, sino también una oportunidad para “encontrarse con otras especialidades de empanadas, como las veganas y las aptas para celíacos”.

Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la “empanada estrella”, una propuesta original de las propias emprendedoras, que consiste en una empanada elaborada con productos regionales y características innovadoras. “pueden ser empanadas de charqui, empanadas con quinoa, con maíz morado…”, comentó Cañonero. La consigna es que en la preparación intervengan ingredientes de la región, reforzando así la identidad cultural y gastronómica local.

Sobre la competencia, detalló que “entran las empanadas de carne cortada a cuchillo, fritas”, que serán evaluadas por un jurado compuesto por cinco personas, entre ellas chefs, periodistas y actores del turismo, además de una jurado especial del área de Cultura de la provincia.

También habrá espacios para el descanso y la recreación: “Van a tener mesas, sillas, dulces, y estarán presentes las buñoleras de El Carmen”, agregó.

Un festival con espíritu solidario

Como en años anteriores, el evento tendrá un fin solidario. Se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero, que será destinado al comedor “Bajo el Árbol”, de Palpalá. Los organizadores instalarán un espacio de recolección en el predio de la ex estación, para quienes deseen acercar su donación.

Facundo García, responsable del comedor, valoró profundamente la iniciativa: “Buena la gente que me invitó al Festival de la Empanada porque lo alimento va a ser para mi comedor”. El referente explicó que el espacio no cuenta con sede fija, pero sigue funcionando gracias al esfuerzo del equipo y al compromiso con las comunidades más vulnerables.

Según explicó, es posible continuar la tarea gracias a las donaciones de la gente y a su propio sueldo con el que ayuda a la comunidad una vez al mes “Estamos hablando de 12 barrios vulnerables en Palpalá. Hoy en día se está notando mucho: controlando con el reloj, en 10 minutos se acaban los 180 platos de comida”, relató.

García también pidió apoyo a la comunidad y destacó la importancia de ayudar al otro: “Agradecido de todo lo que venga para mi comedor, para mi gente. Amar al prójimo, ayudar más en esta situación que estamos pasando en el país. No me interesa culpa de quién será, yo sigo por mi gente, por la gente que me llama todo el día”.

El comedor funciona gracias al esfuerzo individual y no cuenta con estructura legal o institucional. Como detalló toda ayuda es útil, desde arroz, fideos, carne. A través de redes sociales pueden contactarse con el espacio y acercar una colaboración: Facebook

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *