Advertisement

Jujuy lanzó la temporada de invierno con el objetivo de consolidarse en un contexto recesivo

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó en la Casa de Jujuy en Buenos Aires su oferta para la temporada de invierno, bajo el lema “Magia Pura”, con foco en propuestas innovadoras, conectividad y precios accesibles. De esta manera nuestra provincia inicia oficialmente su temporada turística de invierno 2025.

Fue un evento con aroma a reencuentro: referentes del sector público y privado, funcionarios, prestadores, empresarios, periodistas y artistas se congregaron para celebrar y promocionar lo que será una de las temporadas más importantes del año, teniendo en cuenta la recesión general que atraviesa a los bolsillos argentinos y el hecho de que durante el verano hubo una importante migración de turistas argentinos al exterior.

“Este año, Jujuy vuelve a apostar fuerte con una propuesta integral que combina cultura, naturaleza y conectividad. Magia Pura no es solo un eslogan, es una promesa de experiencia auténtica”, sostuvo el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, ante un importante números de asistentes. Lo acompañaron el secretario Diego Valdecantos, la directora de promoción Melina Ainstein y referentes del sector privado, como Franco Di Pasquo (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina) y Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada.

La provincia llega al invierno 2025 con importantes antecedentes: en 2024, la ocupación hotelera en la Quebrada superó el 80 % y la capital registró picos de 82,9 %. La estadía promedio, que una década atrás apenas superaba una noche, se acerca ahora a las tres. Son cifras que entusiasman, pero también generan responsabilidad. “Queremos que Jujuy sea un destino de las cuatro estaciones”, remarcaron desde el equipo oficial, con la mira puesta en cortar la estacionalidad.

Este año, además, se trabaja con más de 17 alojamientos adheridos a la AHT para ofrecer tarifas promocionales en vacaciones de invierno, una respuesta concreta a la caída del turismo interno y la baja rentabilidad que vienen denunciando los empresarios locales. El propio Di Pasquo confirmó que del 14 al 25 de julio habrá descuentos del 30 %, una señal clara de articulación público-privada.

Uno de los platos fuertes de la presentación fue el Tren Solar de la Quebrada, un proyecto que cumplió su primer año de vida y que promete redoblar su impacto este invierno. No solo se incrementará la frecuencia de los viajes entre Volcán y Tilcara, sino que se sumarán experiencias completas como el astroturismo nocturno con telescopios en medio del silencio puneño. También se anunciaron nuevas propuestas como el “Tren del Vino”, que buscará visibilizar el incipiente y prometedor circuito vitivinícola jujeño.

Más allá de la infraestructura, lo que se respiró fue una clara intención de posicionar a Jujuy como un destino inteligente, sustentable y emocional. El turismo rural comunitario, el yoga entre cerros, las bodas en las Salinas y las ferias gastronómicas en la Puna ya no son rarezas sino parte del nuevo mapa turístico.

No queremos competir con otros destinos, queremos ser únicos

Compartí esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *