En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemoró ayer 26 de junio, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) difundió un documento con fuertes advertencias sobre los riesgos del consumo problemático de sustancias psicoactivas durante el embarazo y la lactancia.
El pronunciamiento, elaborado por el Grupo de Trabajo de Consumos Problemáticos y el Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN), destaca los efectos nocivos del consumo de drogas como alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis y ácido lisérgico, tanto para el feto como para el recién nacido.
Según el informe, el uso de estas sustancias incrementa significativamente las posibilidades de complicaciones graves, como:
- Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU)
- Abortos espontáneos y partos prematuros
- Eclampsia
- Afecciones en el sistema nervioso central, cardiovascular, renal y cutáneo
- Alteraciones en el neurodesarrollo y riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
Además, la SAP remarcó que no existe una dosis segura de estas sustancias durante el embarazo y que muchas de ellas atraviesan fácilmente la placenta y también llegan a la leche materna, poniendo en riesgo la salud del bebé incluso en la etapa de lactancia.
Consumo, contexto y vulnerabilidad
Las especialistas que redactaron el documento —las doctoras Guadalupe Albornoz, Silvia Cabrerizo y Sandra Machado— señalaron que el consumo problemático suele estar vinculado a contextos de alta vulnerabilidad social, como el embarazo adolescente, bajo nivel educativo, malnutrición y escaso o nulo control prenatal.
También alertaron sobre el frecuente policonsumo, incluyendo sustancias legales como tabaco y alcohol, lo que potencia las conductas de riesgo y expone a madres y bebés a enfermedades como VIH o hepatitis B y C.
Atención integral, sin estigmas
Desde la SAP subrayaron la necesidad de una intervención médica integral y multidisciplinaria, con enfoque en la salud mental y el acompañamiento social. El documento recomienda que, ante casos de consumo activo durante la lactancia, se evalúe cuidadosamente la suspensión temporal de la lactancia, considerando el estado clínico del binomio madre-hijo y la red de apoyo disponible.
El embarazo y la crianza pueden ser oportunidades de transformación en personas con consumos problemáticos. Para eso, se requiere atención médica y social sin actitudes punitivas
Como cierre, la SAP enfatizó la importancia de iniciar las estrategias preventivas desde la infancia y la adolescencia, con el fin de llegar al momento de la concepción en las mejores condiciones posibles para garantizar la salud de madres, bebés y familias.
Actividades en Jujuy
En la provincia de Jujuy, el Día Mundial contra las Drogas fue conmemorado con diversas actividades organizadas por la Dirección de Salud Mental. Durante la jornada se realizaron charlas, talleres y acciones de concientización en plazas públicas, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención del consumo problemático.
Las instituciones educativas también se sumaron a través de actividades conmemorativas organizadas por el Ministerio de Seguridad, a través de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, protagonista de muchos de los operativos contra el narcomenudeo que se desarrollan en nuestra jurisdicción.
Deja una respuesta